"Diversas formas de expresión en el Arte"
Niki de Saint Phalle (1930-2002)
“Nanas” h.1974.
Escultura
de Niki de Saint Phalle en Hanóver.
Catherine Marie-Agnes Fal de Saint Phalle, más conocida como Niki de Saint
Phalle nació en París. De muy pequeña su familia se trasladó a Estados Unidos.
Desde muy niña su personalidad libre y llena de vitalidad chocó frontalmente con
el ambiente familiar de una estricta moralidad.
Su obra es mayormente escultórica. En 1964 comienza a realizar una serie de
obras titulada "Nanas", que constan de figuras femeninas de gran tamaño, de
formas voluptuosas y vivos coloridos cubiertas de espejos. Son esculturas
realizadas en papel maché y poliéster. Sus nanas hoy se reparten por lugares tan
distantes como París, Nueva York, Bruselas, Tokio, Amsterdam, Los Ángeles o
Ginebra.
En 1979 empieza a construir un parque de esculturas "El jardín del tarot"
situado cerca de Florencia, Italia. En 1982 lleva a cabo, junto a su marido Jean
Tinguel y la “Fuente de los autómatas”, situada junto al Centro Pompidou en
París.
La obra de Niki empezó relacionándose con las últimas muestras del Pop art.
Muestra en ellas una nueva fórmula pictórica, basada en parte en el action
painting de Pollock, pero ella lo hizo por medio de disparos de rifles al que
llamó “shooting painting” liberando su rebeldía a través de la
agresividad.
En la Toscana, en unas tierras de su propiedad, realizó a lo largo de veinte
largos años un amplio repertorio de esculturas que bajo su estilo ya
inconfundible reproducirían las diversas figuras de las cartas del Tarot, dando
así lugar a su famoso “Jardín del Tarot”
Michel
de Broin 1970 -
Artista conceptual canadiense. Vive y trabaja entre Montreal, Berlín y Canadá.
“Superficial” 2004
Espejo, pegamento, cemento en Vosgos, Francia.
Artista conceptual, sus obras casi siempre ubicadas de manera ambiental, tratan
de escapar a la naturaleza restrictiva,
La obra elegida es una gran roca que el artista cubrió con espejos a manera de
camuflaje y se convirtió en una superficie reflectante de su entorno.
En este juego de fulgor fragmentado. Michel de Broin adopta una actitud crítica
y lúdica con objetos comunes y hace visible a través de metáforas y analogías
las fuerzas que actúan en el movimiento de las energías.
Michel
de Broin 1970-
“Nuit Blanche” en París o “La Maîtresse de la Tour Eiffel”
Michel de Broin realiza La Bola Disco más grande del mundo festejando en la Nuit
de Blanche en Paris
La obra consta de una bola de 7.5 metros de diámetro con más de 1000 pequeños
espejos adheridos en toda su suprficie, suspendida por una grúa a más de 50
metros del suelo.
Esta instalación conocida como “La Maîtresse de la Tour Eiffel” fue ubicada en
los Jardines de Luxemburgo durante el evento de la Nuit de Blanche en Paris;
estaba suspendida de una grúa de construcción a 50 metros sobre el suelo para
iluminar por una noche en los Jardines de Luxemburgo. Este evento fue denominado
“Nuit Blanche”. (Foto Emilien Châtelain).
Se colocaron reflectores en puntos estratégicos de la ciudad para que la luz se
reflejase en los espejos, cuyo resultado final es una pieza extraordinaria,
brillante y efímera en toda su monumentalidad para que la luz se refleje en las
calles de la ciudad con un efecto de ensoñación. © 2015
Susana Weingast
© Susana Weingast – Todos los derechos reservados