"Diversas formas de expresión en el Arte"
El espejo es considerado el antiquísimo instrumento de óptica,
atribuyéndosele poderes físicos y simbólicos de reflejar, ampliar, duplicar,
deformar, etc.
Su importancia deriva de la antigua creencia de que el modelo real y la imagen
reflejada están unidos por una correspondencia mágica y podrían retener el alma
o la fuerza vital de quien se mirara en él.
Como símbolo, el espejo es considerado como una versión en miniatura del sol, de
aquí su asociación con algunos dioses por lo cual se convirtió en un símbolo
mágico, capaz de ayudar a predicadores del futuro a realizar profecías, de
reproducir el universo y sus misterios como si fuese algo fantástico donde la
ilusión y la realidad se entremezclan.
El primer contacto entre la mirada del hombre y el espejo surge en la búsqueda
del auto-conocimiento y la auto-contemplación, y en ese momento el hombre toma
conciencia de sí mismo y a partir de esa mirada adopta una serie de defensas
tanto psicológicas como físicas.
El espejo y la mirada humana han estado combinados desde tiempos inmemoriales de
manera consciente o inconsciente.
Los seres humanos son capaces de reconocerse frente a un espejo y realizan
rituales diarios que forman parte de la cotidianeidad, como lavarse los dientes,
maquillarse o afeitarse, entre otras.
Algunas culturas y civilizaciones entierran a sus muertos acompañados de ese
metal mágico o de una piedra reflectante para que les cuide el alma o los
defienda de los malos espíritus y demonios. Lo simbólico del espejo es que
acompañe al que partió para alumbrar el camino que existe después de la vida.
Romanos, griegos, etruscos, egipcios, chinos e indios o hindúes, los fabricaban
en cobre, bronce, plata y otros metales como hierro y sus aleaciones; siendo
empleados para fabricar objetos tan diversos como monedas, campanas y cañones.
Como utensilios de tocador y objeto manual, se elaboraban siempre con metal
lustrado o bruñido.
En la historia de la humanidad casi siempre se les adjudicaron roles misteriosos
o intimidantes otorgándoles cualidades mágicas dotadas de poderes. Se creía que
eran poseedores de la verdad o del engaño y que podían llegar a ser raptores del
alma.
Quizá por eso el magnetismo de este objeto, que a la vez atrae y repele, ayuda a
fantasear con traspasar sus límites y así sumergirnos en ese mundo paralelo.
Nuestro universo simbólico está inundado de imágenes, pero también de reflejos y
de sombras.
Los psicólogos han desarrollado múltiples teorías sobre el ser humano y la
relación entre éste y el espejo. Si se considera a la imagen reflejada como el
“otro yo” a partir de la auto-contemplación, ayuda a interpretar algunos
conflictos de personalidad.
Existe un paralelismo simbólico entre el espejo y las superficies de agua, ya
que en ambos
duplican o reproducen imágenes, ya sea de paisajes o de auto contemplación.
También ha sido utilizado en aplicaciones científicas, consecuencia de estudios
realizados a partir de leyendas, mitos o realidades.
La mayoría de los espejos encontrados a través de la historia, eran planos o
chatos (muy pocos cóncavos o convexos) de forma ligeramente elíptica, pulidos de
los dos lados y sujetos a una base de metal, arcilla, marfil, piedra o madera,
el material dependía de la
categoría de la persona para quien era fabricado.
El espejo es el símbolo de la imaginación o de la conciencia ya que tiene la
capacidad de reproducir los reflejos del mundo visible en su realidad formal.
Es el vehículo mental donde se produce la auto-contemplación y reflejo, se
relaciona con el simbolismo del agua reflejante, simbolismo de auto-luminosidad
y de visión interior perfecta de pureza.
Juan Carlos Cirlot (1916-1973) en su “Diccionario de símbolos” explica que el
espejo es el símbolo de la imaginación, ya que el objeto está capacitado para
reflejar el mundo visible.
Muchas veces se compara con los símbolos del mellizo o del eco o de la
duplicidad.
Tal simbolismo aparece reflejado en numerosos mitos y leyendas que ofrecen
testimonio de la poderosa influencia que sobre el pensamiento humano han
ejercido siempre estos objetos capaces de reproducir imágenes.
Hoy en día se ha convertido en un objeto utilitario, a tal grado que nos
olvidamos o ignoramos la cantidad de objetos en las que es empleado ya sea en lo
cotidiano, como en teatro, cine, literatura, cuentos infantiles, obras de arte,
como así también en sus usos científicos, ilusiones ópticas, creación de
espacios arquitectónicos, etc.
Recién en 1835 el químico alemán Justus von Liebig inventó el moderno
procedimiento de plateado que es usado en la actualidad.
El espejo en la historia nunca ha pasado desapercibido. Está presente, sin
importar situación geográfica, idioma, razas, color o sexo, ya que es usado
también con motivos decorativos. Arquitectos y decoradores descubrieron que la
perspectiva y la sensación de duplicidad de los objetos creaban amplitud en
espacios reducidos.
Los filósofos de la antigüedad no escaparon a la fascinación de los espejos:
Sócrates y Séneca preconizaban su uso como un medio para conocerse, mientras que
Platón aconsejaba el uso del espejo a los jóvenes para que observasen en él los
progresos que la virtud marcaba en su rostro.
Las superficies reflejantes y los espejos en especial eran capaces de reproducir
imágenes y se los consideraba como una "puerta a otra dimensión”, de ahí
proviene la tradición europea de dar la vuelta o tapar los espejos cuando ha
fallecido alguien recientemente, para evitar su regreso de esa otra dimensión o
para que no les robaran su alma.
Los pueblos antiguos creían que el alma humana radicaba en la sombra o en la
imagen reflejada en el agua o en un espejo; por eso es que se creía que los
vampiros no se reflejaban en los espejos, pues no tienen alma.
Los mejores espejos siempre fueron los realizados con plata metal o de cobre
fundido con estaño. Eran consagrados a la Luna, por este motivo los antiguos
creían que era producido por los propios rayos de ésta.
Los primeros espejos de vidrio fueron inventados en Murano (Italia) en el año
1507 por dos artesanos conocidos con los nombres de Dominico y Andrea. Durante
muchos años los venecianos guardaron muy celosamente el secreto de su
fabricación.
De acuerdo con las leyes vigentes entonces se amenazaba y castigaba con pena de
muerte a
todo ciudadano que revelara a un extranjero el sistema de su fabricación.
En la actualidad, los espejos tienen aplicaciones que superan ampliamente el
marco estético. Ciencias como la astronomía no hubiesen podido desarrollarse sin
su utilización, puesto que es la base estructural de la mayoría de los
telescopios.
El espejo aparece con frecuencia en cuentos populares, leyendas y cuentos
infantiles, casi siempre como un objeto mágico, ya que es capaz de proyectar
imágenes que ocurrieron en el pasado o que ocurrirán en el futuro, o simplemente
ver en el presente lo que está sucediendo a mucha distancia.
Pero sobre todo el espejo mágico dice la verdad, pues él tan sólo refleja lo que
ve, sin las máscaras o escudos que los seres humanos nos ponemos para
protegernos; ellos tienen la cualidad de ver el alma tal como es.
En algunos cuentos infantiles que forman el acervo cultural del pueblo, el
espejo aparece como elemento fundamental y determinante de la historia, de
manera mágica “la imagen duplicada” profetiza o sabe la verdad.
“Alicia en el país de la maravillas”, Lewis Carrol (1871) Alicia pasó a través
del cristal, saltando con ligereza dentro del mundo del espejo... ".
En “La Bella y la Bestia” la Bella alivia su soledad mirando a su familia a
través de un espejo mágico.
En “Blancanieves”, de los hermanos Grimm podemos recordar a la maléfica
madrastra, quien hablaba con el espejo.
Desde la antigüedad, en todas las culturas, a través de los siglos, se le han
atribuido facultades y poderes misteriosos que se traducen en: mitos, leyendas,
creencias e historias reflejadas en la literatura, teatro, cine, costumbres y
creencias de todas las sociedades.
A su vez se lo puede percibir en pinturas, grabados y esculturas.
A partir del siglo XX, diversas corrientes psicológicas y psicoanalíticas han
hecho estudios sobre la identificación y autoconocimientos que el hombre posee
cuando se mira en un espejo se han realizado múltiples experimentos en la
conducta de los hombres, lo consideran un símbolo de la psique por su poder para
reflejar la imagen y cómo reacciona una persona cuando se mira en un espejo. ©
2016
Susana Weingast
© Susana Weingast – Todos los derechos reservados