"Diversas formas de expresión en el Arte"
La pintura moderna es denominada abstracta porque separa o abstrae los
elementos accesorios de la idea elegida.
Nos resulta muy difícil porque el ojo humano, acostumbrado a resolver los
fenómenos plásticos en cuanto al conocimiento que se tiene de las cosas, se
desorienta cuando los gráficos no se estructuran de manera formal, sino que
forma una segunda referencia no conocida para la formalidad del ojo.
Al des-objetivar rompemos la formalidad.
Abstraer no es un proceso fácil, ni para el artista, ni para el contemplador. No
sólo tiene cronología histórica, sino que contiene valores psicológicos que
ayudan al espectador a ver y a comprender.
- Goya es el primero que comienza a fragmentar colores y desarma la pincelada.
- Corot mantiene antecedentes impresionistas, fragmentación de pinceladas con
transiciones lentas de luz y de sombras. Su Obra es figurativa y romántica.
- Monet logra con espátula y pincel, pinceladas pequeñas con sombras y luces.
Fragmenta las pinceladas en sus Fuentes de Nenúfares.
- Matisse se aproxima a la naturaleza pero, desde el interior de sus ventanas,
aplica en plantas y flores una deformación sintética al igual que en sus
floreros y mujeres. El color es mas fragmentado, colores puros con alternativas
de rojo y negro; lleva el color a su mayor exaltación y su dibujo a la síntesis
sugerente.
Al cambiar la identidad de colores y la forma de pinceladas, comienza también a
cambiar las formas que se convierten en más circulares o más cuadradas o
rectangulares. El espíritu cambia también. El pintor comienza a sentirse más
libre y a realizar experimentos lineales con la espátula y los colores; los
resultados son lúdicos.
- Joan Miró pinta líneas que recuerdan a los ásperos dibujos del período
paleolítico.
- Los perfiles del francés Georges Braque pueden hacernos recordar los jarrones
griegos.
- Paul Cézanne comienza a geometrizar los objetos y paisajes, marcando con negro
los bordes para traer la imagen hacia delante.
- Con Braque y Picasso los objetos representados tienen semejanzas geométricas
con los reales; aun hay presencia figurativa, pero luego la imagen se complica
cada vez más.
- Paul Klee hace que cada objeto sea un pariente lejano de sí mismo, abstrae de
la realidad.
- Luego en Hans Arp, se reduce la imagen a un nudo conceptual que no tiene en
absoluto semejanza al objeto.
Es así como la “abstracción” se va instalando en el arte. © 2000
Susana Weingast
© Susana Weingast – Todos los derechos reservados