"Diversas formas de expresión en el Arte"
Articulos

Los orígenes de este movimiento artístico, nace inspirado en los trabajos de
Paul Gauguin y Vincent Van Gogh, artistas post-impresionistas, quienes se
desprenden del impresionismo, plasmando obras con zonas más grandes y colores
más intensos.
Gauguin hablaba de la importancia de los colores puros, y explicaba que si un
objeto es azul, su sombra podía pintarse con azul oscuro, y si usaba rojo en un
plano, la sombra podía ser un bermellón, sin necesidad de hacer el claroscuro de
pasaje entre ambos colores...

Rudolf Arnheim en su primer ensayo “De lo espiritual en el Arte” comparte la
creencia de los teósofos en que el color y la forma tienen el poder de provocar
“vibraciones” que enriquecen el alma.
Diferentes culturas establecen equivalencias simbólicas distintas y hasta
opuestas: así como para Kandinsky el negro era ausencia de movimiento y por
tanto representación de la muerte, para la cultura del Antiguo Egipto, el negro
se asimilaba a la primera fase del ciclo vital, al nacimiento...

Los atributos de los colores en el Arte, nos lleva al estudio del aspecto
cultural, de los simbolismos, a su forma de aplicación por parte del artista y
su aceptación o rechazo por parte del espectador y de la sociedad.
Según el material con que cada artista trabaje, se puede lograr diferentes
efectos que unen al color con la textura o con el objeto, ya sea real, abstracto
o geométrico...

La creatividad se entiende como la posibilidad de mejorar cualitativa y
cuantitativamente la producción de objetos e ideas.
El juego es una postura individual ante los materiales de dibujo o pintura y nos
da cierta capacidad para tener el valor de desarrollar el sentido de producir
cosas originales. Podemos desarrollar la creatividad en la música, en el dibujo,
en la pintura, encontrando estímulos poderosísimos que nos ayudan a crear...

El movimiento siempre está presente en la Obra de Arte. En todos los actos
del pensamiento nada está absolutamente quieto, todo tiene un movimiento que
puede ser imperceptible, como una flor movida por la brisa o puede ser brusco,
como el choque de dos autos. A veces la representación del movimiento es muy
difícil porque se debe singularizar una sola imagen de todo el movimiento. Es
como sacar una fotografía con nuestra mente...

El hombre y su figura son el símbolo por excelencia en la historia de la
humanidad, ya que el cuerpo humano es el instrumento expresivo por excelencia.
En los diversos órganos que componen su cuerpo se pueden ver y entender
simbolismos, reacciones y gestos particulares, que permiten que uno se
interconecte con sus semejantes...

Todo objeto o hecho no es simbólico en sí mismo, sino que son nuestras
experiencias y las vivencias asociadas con ellas las que le otorgan ese
carácter. Es decir que, el símbolo es variable de acuerdo al tiempo y a la
cultura.
Los símbolos tienen gran importancia en las culturas primitivas y también en los
niños, porque consideran que la asociación de ideas está unida a una concepción
mágica del mundo...

El espejo es considerado el antiquísimo instrumento de óptica,
atribuyéndosele poderes físicos y simbólicos de reflejar, ampliar, duplicar,
deformar, etc.
Su importancia deriva de la antigua creencia de que el modelo real y la imagen
reflejada están unidos por una correspondencia mágica y podrían retener el alma
o la fuerza vital de quien se mirara en él...

A partir del cuadro de Tiziano, la belleza reflejada en el espejo, se
convirtió en uno de los contenidos favoritos de muchos pintores para duplicar la
imagen.
El tema del paraíso o los de la mitología sirvieron para hacer estudios
reflejantes en el plano. Venus avanzó en la representación del amor y de la
belleza. Ambos juegan mágicamente con el espectador" con juegos en las
superficies reflejantes como espejos o aguas...

Algunas disciplinas como la Sociología, la Antropología, la Psicología, la
Semiótica y la Filosofía de la Cultura, la Estética y otras, han reflexionado y
construido teorías explicativas del símbolo artístico. Cabe discernir entre
estas miradas y la posición de la Historia del Arte y de la Crítica de Arte.
El símbolo nos ubica en la historia de nuestra existencia, nos remonta a la
historia de la humanidad y al mismo tiempo nos remonta a nuestra carga emotiva...
“El estadío del espejo”
Las investigaciones antropológicas y psicológicas experimentales de los años
1970 y 80 habían demostrado que reconocerse en el espejo era una característica
específicamente humana: “La prueba del espejo” demostraba que a la mayoría de
los animales no les llama en absoluto la atención su imagen en el espejo,
excepto algunas especies muy desarrolladas, como monos o chimpancés...

Arqueólogos y antropólogos, a través de la historia del Arte, definen el
origen de las diferentes vestimentas, según las diferentes épocas, culturas y
climas, la cual estaba acompañada con complementos o accesorios: gorras,
zapatos, bolsos, sombreros, etc.
Las vestimentas siempre fueron una forma de distinguirse de los demás, dentro de
las escalas sociales o las influencias que definen la época y lugar en que se
usó, el entorno laboral o clase social, el clima en que residía, la profesión,
etc...

La simbología es una de las ciencias más antiguas de la humanidad. El término
símbolo proviene del latín symbŏlum y éste del griego σύμβoλoν, lo que significa
que es la forma de plasmar un pensamiento o idea abstracta, cuyo origen se
encuentra en la cultura a la que pertenece el mismo. Tiene un significado
específico en cada cultura, ya sea, por forma o semejanza de algún elemento, en
especial de la naturaleza...

El cobre, y su aleación con el estaño y el bronce, fue uno de los primeros
metales utilizados.
Los primeros espejos manufacturados eran de bronce (aleación de cobre y estaño),
cobre o latón (aleación de cobre y cinc) pulidos. Los hombres de la prehistoria
descubrieron que si tomaban una placa de ese metal y lo pulían fuertemente con
un abrasivo, el hombre podía reflejarse en él...

Catherine Marie-Agnes Fal de Saint Phalle, más conocida como Niki de Saint
Phalle nació en París. De muy pequeña su familia se trasladó a Estados Unidos.
Desde muy niña su personalidad libre y llena de vitalidad chocó frontalmente con
el ambiente familiar de una estricta moralidad...